Fortalecer la dimensión espiritual y convivencial desde lo personal, familiar y social, programando convivencias y otros espacios que el colegio ofrece a los estudiantes y al personal que labora en él, para un encuentro personal, espiritual e integral.
Responder al desafío que supone la formación de mujeres y hombres comprometidos con el Reino de Dios, para lo que se cuenta con ayuda material por medio de campañas de solidaridad, misión, consejería y acompañamiento espiritual.
Fomentar el celo misionero, atendiendo al llamado del Papa Francisco de ser Iglesia en salida, especialmente en las periferias de nuestra sociedad, donde el mensaje de la Buena Nueva necesita ser proclamado.
Promover alianzas y convenios con diferentes instituciones relacionadas con el sector ambiental a nivel local, regional y nacional, que permitan el acercamiento del colegio con el mundo productivo a través de programas de emprendimiento ambiental.
Programar en el Colegio Oblatas al Divino Amor eventos educativos y de formación en el área de Emprendimiento Ambiental.
Fomentar la cultura del emprendimiento y el desarrollo del espíritu emprendedor en función de las necesidades ambientales de su entorno, a través de propuestas innovadoras.
Planear las actividades recreativas y deportivas que orienten el aprovechamiento del tiempo Libre de toda la comunidad educativa y que se ajusten a las necesidades de su entorno.
Promover el desarrollo individual proyectando a la comunidad en la participación y ejecución de las diferentes actividades programadas por el proyecto utilizando adecuadamente el tiempo libre.
Fortalecer procesos de integración, participación e interacción de la comunidad educativa Oblata por medio de actividades que generen interés en los estudiantes.
Generar una serie de herramientas que inviten a reflexionar sobre la construcción del SÍ MISMO AFECTIVO – EMOCIONAL como punto de partida para el fortalecimiento progresivo de la autoestima.
Generar una serie de herramientas que inviten a reflexionar sobre la identificación y desarrollo de algunas habilidades sociales que son básicas para la cualificación de diversas dinámicas vinculares.
Fomentar hábitos lecto-escritores y orales en cada uno de los estudiantes, creando conciencia del desarrollo de dichos procesos para el fortalecimiento de sus habilidades comunicativas.
Articular los valores institucionales (responsabilidad, respeto, honestidad, sentido de pertenencia y solidaridad) a las diferentes prácticas discursivas de los estudiantes para fortalecer y significar dichos discursos.
Diseñar y ofrecer estrategias pedagógicas que motiven el acercamiento a la literatura a través de la exploración de varios de sus géneros.
Implementar estrategias para concientizar a los padres acerca de la importancia de los procesos escritores en los ciclos iniciales.