Hábitos de Estudio, Reflexiones y Trabajo en Parejas
Instancia de apoyo para que los
diversos estamentos de la comunidad educativa puedan contar con una serie de estrategias en relación con el bienestar emocional y los escenarios vitales
Las Evaluaciones. ¿Cómo nos preparamos para las mismas? ¿Cómo las enfrentamos? ¿Cómo manejamos sus resultados? Son tan solo algunos de los interrogantes que vienen a nuestra mente al momento de
generar una reflexión con respecto a este tema.
He querido comenzar esta cartilla queriendo que pensemos en la forma en que frente a diversas circunstancias de la vida, los seres humanos solemos afrontar las situaciones desde actitudes muy diversas. Algunas bastante deseables y otras quizás poco convenientes y hasta poco funcionales.
Un tema que se ha constituido en tema de polémica en algunos ambientes es el correspondiente al manejo de los tiempos que se tienen al finalizar la jornada académica formal. Para algunos debe ser una franja que se maneje de manera bastante flexible, en tanto que para otros es un espacio que debe estar orientado bajo ciertos parámetros
Mi gratitud para quienes con dedicación y constancia han estado trabajando las dos entregas anteriores e invitarlos a perseverar en esta tarea y para quienes recién empiezan a desarrollar este ejercicio invitarlos a realizarlo con gran compromiso.
Una expectativa, casi generalizada, el enfrentar una nueva asignatura o un nuevo curso está dada por alcanzar los mejores resultados posibles y más allá de generar una actitud positiva frente al proceso de aprendizaje.
La maravillosa y compleja tarea de acompañar y aportar en el proceso formativo de niños, niñas y adolescentes nos sitúa frente a la necesidad de reconocer que podemos desde nuestra cotidianidad estar aportando en la construcción de buenos o malos hábitos.
En esta séptima entrega de nuestro material de REFLEXIONES los quiero invita a pensar alrededor de un tema muy crucial en los procesos de crianza y acompañamiento: La unidad de criterios
Para esta nueva entrega he querido invitarlos a pensar en un tema que considero es fundamental en esta tarea que se realiza día a día: CÓMO LOGRAR UN ACOMPAÑAMIENTO EFICAZ.
La cualificación de una tarea que quizás inicia con esa Bendición y el deseo de un buen día, sigue con esa valiosa pregunta del reencuentro:
¿Cómo te fue hoy? Y finaliza con ese beso lleno de amor que le invita a tener una buena noche.
En esta entrega he querido invitarlos a pensar en dos temas de gran importancia en los procesos de crianza y acompañamiento: Los premios y los castigos. Temas con abundante literatura y en los que se evidencian posturas que inclusive llegar a moverse desde extremos.
Para esta cuarta entrega he querido que centremos la atención en un tema que es muy importante en la dinámica de cada familia: los procesos de apoyo y acompañamiento en situaciones de pérdida y por consiguiente la elaboración de los respectivos duelos.
SER PADRES / SER MADRES es una vocación en donde estamos dando respuesta a DIOS, quien conocedor de cada uno, le ha confiado a uno o varios seres humanos para un proceso de formación en el amor
Reciban mi más cordial saludo y mi gratitud por permitirnos acompañar el proceso de formación integral de nuestro valioso objetivo común: Sus hijos e hijas, nuestros(as) estudiantes.